martes, 17 de marzo de 2020
ACTIVIDADES PENDIENTES 1P - GRADO NOVENO
ESTIMADOS ESTUDIANTES INSEDERUTISTAS
:
Debido a la anormalidad académica presentada por la pandemia relacionada con el virus Coronavirus (COVID-19), se usará esta plataforma de manera alternativa, la cual nos servirá para poder llevar a cabo las actividades académicas que faltan del primer periodo del año lectivo 2020.
Sea el momento para invitarlos a no desfallecer en la búsqueda de nuevos aprendizajes y seguir adelante a pesar de las dificultades que se presentan en el día a día.
ACTIVIDADES SEMANA 16 - 20 DE MARZO
Las actividades se deben realizar en el cuaderno de la asignatura respectiva.
HISTORIA
OBSERVE LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y LUEGO RESPONDE A LAS PREGUNTAS
1. ¿Qué tienen en común las imágenes?
2. ¿Están restringiendo algún derecho? ¿Cuáles?
3. Elige una imagen y explícala.
(No olvides que se deben copiar las preguntas y enunciados en el cuaderno)
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE EN TU CUADERNO
EL FASCISMO
Movimiento de carácter político y social nacido en Italia durante la segunda década del siglo XX. Su creador, Benito Mussolini, era partidario de un Estado totalitario, antiparlamentario, antidemocrático y antisocialista, que suprimió las libertades de expresión, reunión y asociación. Negaba la lucha de clases y encuadró a los trabajadores en sindicatos (denominados amarillos) en los que se integraban, igualmente, los patronos.
En los años Treinta, el nazismo, de similares características al fascismo italiano, se desarrolló en Alemania de la mano de su líder, Adolf Hitler. A los rasgos del anterior, hay que añadir un profundo racismo, decantado especialmente en el antisemitismo.
Los fascismos, cada uno con sus peculiaridades y mayor o menor éxito, se extendieron por otros países a lo largo de la década de los años treinta y primera mitad de los cuarenta: Austria, España, Portugal, Polonia, etc.
La ideología fascista ha pervivido, en cierto modo, hasta nuestros días, auspiciada por grupos minoritarios y dispersos, que han conseguido, en ocasiones, un relativo éxito en el panorama político europeo. Es el caso de formaciones de extrema derecha nacionalista como el Frente Nacional de Jean Marie Le Pen en Francia, así como también en Latinoamérica
Foto. Benito Mussolini. 1929.
1. Escribe las principales características del fascismo en tu cuaderno
2. Elige las palabras que desconozcas y busca su significado.
3. ¿Has notado en tu país algún gobierno con esas características?
4. Elige uno de los siguientes mapas conceptuales y cópialo en tu cuaderno.
Mira el siguiente video y responde ¿Qué opinas de esta ideología?
GEOGRAFÍA
TEMA: LOS SECTORES ECONÓMICOS O PRODUCTIVOS
OBSERVA Y ANALIZA EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL Y LUEGO RESPONDEA LAS PREGUNTAS.
1. ¿Qué diferencia puedes hallar entre los diferentes sectores económicos?
2. ¿Cuál te parece el más importante?
3. Realiza el siguiente gráfico en tu libreta.
3. Realiza el siguiente gráfico en tu libreta.
PRIMER SECTOR ECONÓMICO
El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales, es decir para el segundo sector económico.
Criadero de peces en Tasajera, Magdalena Foto Henry Ardila
Antecedentes
Desde el Paleolítico, el ser humano ha aprovechado los recursos de los bosques (maderas, frutos, plantas...). Estas actividades económicas son las más antiguas.
El descubrimiento de la agricultura dio lugar a la Revolución Neolítica. Los primeros pueblos nómadas de cazadores recolectores aprendieron a cultivar la tierra y cambiaron su modo de vida: se hicieron sedentarios y empezaron a producir sus propios alimentos. Paralelamente al descubrimiento de la agricultura, surgió la ganadería. Las personas comenzaron a domesticar y criar determinadas especies animales. Con la ganadería se obtenían alimentos (carne, leche, huevos, grasa y pieles). También utilizaron animales de tiro para las faenas agrícolas y el transporte.
Mono cultivo banano, Zona Bananera del Magdalena Foto Henry Ardila
AGRICULTURA
La agricultura es la actividad humana tendiente a combinar diferentes procedimientos y saberes en el tratamiento de la tierra, con el objetivo de producir alimentos de origen vegetal, tales como frutas, verduras, hortalizas, cereales, entre otros.
La agricultura es una actividad económica que se encuentra dentro del sector primario, y en ella se incluyen todos aquellos actos realizados por el hombre, tendientes a modificar el medio ambiente que lo rodea, para hacerlo más apto y así generar una mayor productividad del suelo, y obtener alimentos tanto para el consumo directo o para su posterior tratamiento industrial generando valor agregado
Se pueden clasificar a las diferentes clases de agricultura teniendo en cuenta diferentes criterios de análisis:
Por los volúmenes de producción:
- Agricultura de subsistencia. Tiene como objetivo obtener un nivel bajo de producción, con la única finalidad de alimentar a una comunidad estable y reducida de personas, por lo tanto no produce un gran desgaste en el suelo.
- Agricultura Industrial. Consiste en la producción de grandes volúmenes de alimentos provenientes del suelo, propio de los países industrializados y en vías de desarrollo. Está práctica tiene el objetivo no simplemente de garantizar la satisfacción de las necesidades de la comunidad sino también para comercializar el excedente, como ocurre con las exportaciones de alimentos agrícolas en el extranjero.
Por la importancia del agua en la producción:
- De Regadío. En este tipo de agricultura es fundamental un sistema de riego aportada por el agricultor, utilizando métodos naturales o artificiales.
- De Secano. La humedad necesaria para la producción es suministrada por las lluvias y por el suelo, sin intervención del agricultor.
Según los medios de producción utilizados y su rendimiento:
- Agricultura Extensiva. El objetivo tenido en cuenta no es tanto el rédito económico sino el cuidado del suelo, ya que se utilizan superficies amplias de tierra pero se obtienen niveles bajos de producción.
- Agricultura Intensiva. Se busca la producción en masa en un espacio reducido de suelo, siendo perjudicial para el medio ambiente. Se utiliza generalmente en países industrializados.
De acuerdo a la técnica utilizada y su objetivo:
- Agricultura Industrial. Esta forma de producción tiene como finalidad obtener magnitudes enormes de alimentos, teniendo en miras su comercialización.
- Agricultura Ecológica. Esta forma de agricultura tiene como prioridad la no alteración del medio ambiente y el cuidado del suelo, utilizando métodos y tecnologías adecuadas.
- Agricultura Tradicional. Se caracteriza por utilizar técnicas y procedimientos autóctonos de una región determinada, extendiéndose en el tiempo y formando parte de la cultura del lugar
GANADERÌA
El término ganadería se define como una actividad económica que consiste en la crianza de animales para el consumo humano, esta actividad se encuentra dentro de las actividades del sector primario. La ganadería en conjunto con la agricultura son actividades que el hombre ha venido ejerciendo desde hace mucho tiempo. En un principio eran realizadas con fines de supervivencia, para cubrir sus necesidades de alimentación y vestido, entre otras cosas, luego cuando se comenzó con la domesticación de animales, se hizo posible utilizarlos para el transporte de cargas, y trabajos agropecuarios.
La ganadería se encuentra clasificada en:
Ganadería intensiva, se caracteriza por la importancia que le brinda, a la calidad en la técnica de crianza de los animales y al espacio en donde se encuentran. Los animales se encuentran en un área cerrada, generalmente en condiciones de temperatura, luz y humedad, concebida de manera artificial con el objetivo de desarrollar la producción en un corto lapso de tiempo. Durante el tiempo en que los animales duran allí, su crianza es a base de alimentos enriquecidos, que les permita poder crecer con más rapidez y así obtener un producto de calidad. Para esto es necesaria una fuerte inversión en tecnología, en alimentos y en la contratación de mano de obra especializada.
Este tipo de ganadería es trabajada en países como Estados Unidos, Canadá, China y Europa Central. Hoy en día este sistema se ha ido asentando cerca de las ciudades a través de granjas diseñadas de forma industrial, y que se dedican principalmente a la cría de aves, conejos y cerdos. Su principal ventaja es su alta productividad y su gran desventaja es la fuerte contaminación que genera.
Ganadería extensiva, es aquella que se realiza en zonas de grandes extensiones, en donde los animales puedan pastar, generalmente estas extensiones de tierra, tienen la característica de ser zonas naturales, transformadas por el hombre dependiendo de sus necesidades. Esta clase de ganadería es la que se practica con mucha más frecuencia en los países como Australia, las islas del pacífico y los países latinoamericanos.
PESCA
La pesca es una actividad económica primaria, que el hombre practicó, desde su aparición misma sobre el planeta, y consiste en extraer de las aguas, animales que habitan ese medio. Cuando se hallan en su medio natural se llaman peces, cuando se capturan se denominan pescados. Puede hacerse en forma manual, con cañas de pescar o con redes. Por extensión se llama pesca todo objeto rescatado de las aguas de mares, ríos o arroyos; y con alcance más amplio aún, se alude con pesca a todo lo que se ha conseguido, en cualquier ámbito, con consecuencias buenas o malas, por ejemplo: “Se pescó un resfrío”.
La pesca puede hacerse con fines deportivos o recreativos o con fines de lucro. Esta última se llama pesca comercial. Cuando la pesca no supera ciertos límites en cuanto a medidas de embarcación que no les permitan la captura de grandes cantidades de peces, se denomina pesca artesanal. La industrial, es la que inspirada en deseos de ganancia es de extracción excesiva, y contribuyó a deteriorar la ecología.
La pesca marina es abundante en las plataformas continentales, por la poca profundidad de sus aguas, ricas en plancton, sobre todo en aguas de bajas temperaturas, y en los puntos de contacto entre corrientes frías y cálidas.
Canadá tiene grandes puertos sobre el Atlántico donde se extraen merluza, bacalao, langostas, atún y mariscos. En las costas de Brasil, Perú, México y Ecuador, abundan el atún, sardinas y camarones. Entre Chile y Perú que pescan sobre el Océano Pacífico, extraen más de 10.000.000 de toneladas de pescado. La contaminación costera producto de los desechos urbanos e industriales, atenta contra este recurso.
La pesca es también abundante en Estados Unidos, Noruega Rusia, China, Filipinas, España y Japón, entre otros países. En el corregimiento de Tasajera, en el Departamento del Magdalena en Colombia, es la principal actividad económica de la que derivan sus sustento la gran parte de su población.
ACTIVIDADES:
1. Realiza un dibujo de tu almuerzo o tu cena principal del día y detalla y describe el origen de cada uno de los ingredientes que posee el plato. Ejemplo:
Jugo de Maracuyá. Agricultura
Ingredientes:
Azucar - Caña de azucar - Valle del Cauca
Maracuyá - Cundinamarca
2. Escribe en tu cuaderno las principales características de la agricultura
3. Realiza una infografía sobre la pesca
3. Realiza una infografía sobre la pesca
TRABAJO FINAL
En un gráfico como el que aparece a continuación, detalla las principales problemáticas del primer sector económico, que afectan a la Ciénaga Grande de Santa Marta
COMPETENCIAS CIUDADANAS (9-2)
TEMA: MANUAL DE CONVIVENCIA
Lectura:
¿Para qué el manual de convivencia?
Es un instrumento clave para el crecimiento como sociedad y la herramienta pedagógica por excelencia
Los centros educativos (CE) son el escenario donde el conocimiento se enriquece día a día, es ahí donde la práctica docente debe ir más allá del cumplimiento de un plan de estudio que tiene como prioridad la adquisición de determinadas temáticas. La educación tiene como función social lo estipulado en el artículo 1° de la Ley General de Educación que es la formación integral de los estudiantes, teniendo como pilar fundamental la asimilación de los valores que hacen posible vivir en una sociedad consciente, pluralista y que respete de las diferencias.
Los CE para poner en práctica estas obligaciones deben tener claro dos cosas:
1) ¿Qué son los manuales de Convivencia?
2) ¿Cuál es su importancia?
Para responder el primer interrogante debemos remitirnos al Art. 87 de la Ley 115, en él dice que los manuales de convivencia son la herramienta clave no solo para cohesión institucional sino que a partir de ellos permiten hacer un marco en el que se puede abordar las dificultades que tenga una institución educativa determinada, además debe contemplar los deberes y derechos que tienen todos los integrantes de la comunidad educativa. La misionalidad de los manuales radican en que la convivencia no debe ser vista como un requisito por ley, sino más bien como el hilo conductor que fortalezca la práctica docente en cuanto al empoderamiento de los que participan en ella.
Los manuales de convivencia (MC) son una oportunidad para el crecimiento como sociedad. Sin embargo, los estudiantes pierden interés cuando un texto no tiene ninguna relación con su entorno más cercano, de ahí que su elaboración debe ser fruto de los diversos comités directivos para ampliar en mayor medida la cotidianidad escolar. En relación con lo anterior Reynaldo Mora, doctor en Pedagogía, concibe el manual de convivencia como “la herramienta pedagógica por excelencia” y coincide en que si es visto como un conjunto de normas que deben cumplirse los resultados no serán los esperados, por eso enfatiza en que los MC deben establecer un “dialogo alrededor de los más caros valores del ser humano”.
Así mismo las instituciones deben tener claro dónde están y hacia dónde quieren apuntar, por ello planteo que un MC debe estar articulado los planes de área, el proyecto educativo institucional y el contexto donde se encuentra, solo mediante consensos pueden dar resultados pertinentes. El proceso enseñanza-aprendizaje se fortalece cuando se da en un espacio de reflexión y de respeto. Además, cuando hay estudiantes que tienen la capacidad no solo de argumentar sino de saber escuchar las ideas de los demás las normas de convivencia se convierten en elemento clave para ser mejores personas.
Ahora bien, el segundo interrogante se fundamenta en el hecho de que trabajar con capital humano hace necesario conocer la sociedad en la que estamos. Por ejemplo, en Latinoamérica 6 de cada 10 estudiantes ha sufrido de matoneo. Este es un dato que alerta a todas los CE porque este problema trae muchas consecuencias y en algunos casos son fatales. En el caso colombiano, la Corte Suprema ha venido haciendo avances para fortalecer los colegios, el último pronunciamiento de la corte fue la Sentencia T-240/18, que dota de soporte legal las decisiones que tomen los colegios frente al ciberacoso; no es nuevo decir que algunos estudiantes se escudan en las redes sociales en las que gozan de anonimato para ejercer mayor daño a un estudiante.
Ahora bien, un MC debe tener además de lo dicho anteriormente la explicación clara de cómo debe implementarse los procesos del gobierno escolar en la institución educativa, por eso el comité directivo debe supervisar y permitir los espacios para el ejercicio democrático, como la elección del personero(a), los representantes de los padres de familia y de cada grado escolar. Igualmente, hay que ser claros en los parámetros que se tengan para el uniforme escolar, la infraestructura escolar y demás para saber dónde dirigirse de acuerdo a la problemática. La resolución de conflictos debe estar bien explicada en el documento para saber cómo proceder sin que se cometan errores que dejen en mala posición a la institución o en el caso de la vulneración del derecho a la educación a un estudiante.
El momento histórico de nuestro país requiere de normas que no queden en el mero requerimiento por ley, sino que sea una oportunidad para forjar una sociedad consciente y preparada para los retos de la época, los CE tienen la responsabilidad de que lo planteado en cada uno de ellos sea palpable en las personas a su cargo. Si un estudiante es capaz de identificar el diálogo como una forma de conocer al otro es una persona que multiplicara ese principio.
CON BASE EN EL ANTERIOR TEXTO, RESPONDE A LAS PREGUNTAS 1 Y 2.
1. ¿Cuáles son las principales características del manual de convivencia?
2. ¿Cuál es su importancia?
3. Escribe una situación en el colegio,donde hayas necesitado del manual de convivencia.
ACTIVIDADES SEMANA 23 - 27 DE MARZO
HISTORIA
Cordial saludo apreciados estudiantes, en estos días donde la humanidad está pasando por un momento álgido, es necesario tener muy en cuenta las instrucciones dadas por las instituciones de salud del Estado frente al manejo de la pandemia. Mantenerse confinado y propender por un aseo constante son la principal arma contra la propagación del virus.
Tampoco podemos descuidar nuestros procesos académicos, que esta difícil situación nos sirva para recordar la importancia que tiene la educación y la ciencia en el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos.
Hace unas semanas una estudiante del grado 9-2 me hizo una pregunta mientras estudiábamos las terribles situaciones que se veían en Europa durante y después de la primera guerra mundial, donde el imperialismo estaba mostrando su peor cara: ¿Profe, y qué pasaba en Colombia mientras tanto?
La pregunta fue muy acertada, pues muestra una preocupación frente a nuestros procesos históricos y es precisamente desde esta semana lo que vamos a repasar y estudiar .
TEMA: COLOMBIA 1900 - 1928
Antecedentes
Colombia inicia el siglo XX en medio de una guerra fraterna llevada a cabo por partidarios del liberalismo contra partidarios del conservadurismo, en un último intento por retornar el federalismo liberal en Colombia: La guerra de los mil días 1899 - 1902.
Algunas de las consecuencias de dicha guerra fueron:
La quiebra absoluta de las finanzas del Estado 1902
La separación de Panamá 1903
El auge del intervencionismo estadounidense en Colombia
El auge del intervencionismo estadounidense en Colombia
La hegemonía conservadora hasta 1930
SEPARACIÓN DE PANAMÁ 1903
La Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los mil días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá.
Con la separación del Departamento de Panamá, la cual fue patrocinada por intereses estadounidenses, Colombia perdió el control sobre una de las principales obras de infraestructura mundial que se venía construyendo con muchas dificultades desde décadas atrás: El Canal de Panamá, que unió los Océanos Atlántico y Pacífico y que facilitó el transito de mercancías en el mundo y benefició principalmente a los Estados Unidos, que tuvo el dominio del canal desde 1914, año en que fue inaugurado hasta 1999.
El Estado colombiano recibió al siglo XX en su peor momento, había mucha pobreza, desigualdad social y violencia política, y aunque habían leves adelantos, la economía colombiana era principalmente agraria, de tipo feudal. Sus principales actividades eran la exportación de quina, tabaco, pero principalmente café, que se estaba consolidando como el principal producto masivo de exportación y del cual se convirtió en parte cultural de nuestra idiosincrasia hasta nuestros días. Su industria era paupérrima, no había una gran infraestructura en materia de caminos o carreteras, estaba en construcción y ampliación varias vías férreas entre las principales ciudades, pero ante las características de la geografía colombiana y la quiebra económica, esto era muy complejo.
La vida transcurría principalmente en el campo, pues la mayor parte de la población colombiana para ese entonces era rural. Las principales ciudades eran Bogotá, Medellín y Barranquilla
El QUINQUENIO DE REYES 1904 - 1909
Rafael Reyes fue elegido presidente de un país en ruina para el período 1904-1910, en unas elecciones donde no participaron los liberales, sólo las dos fracciones del conservatismo. Ejerció durante el período conocido como el Quinquenio Reyes o la Dictadura Reyes. Se posesionó con los lemas: «Paz, concordia y trabajo» y «Menos política, más administración». Su gobierno se caracterizó por intentar recuperar las finanzas del estado y evitar otra guerra civil con los partidarios del liberalismo, esta fue una de las razones por la cuales tuvo muchos detractores de su propio partido conservador. Tuvo un atentado a su vida en el año de 1909 lo cual lo obligó a dejar la presidencia.
Dentro de las principales características de su gobierno fueron:
Vinculación de la política a un proyecto de progreso económico.
Fomento de la consolidación de la industria en las principales ciudades del país.
Desarticulación ideológica y practica del sectarismo conservador que se venía practicando desde 1886.
Institucionalización del partido liberal, que estaba absolutamente excluido de la vida política del país.
Creación del Ministerio de Obras Públicas.
La firma del tratado Averbury-Holguín en 1905 permitió, a través del crédito internacional, sanear la deuda externa del país y desarrollar la industria minera, textil y azucarera, las refinerías, las fábricas de alimentos, de vidrio, y papel; cultivar el banano, el café y el algodón, y proporcionar créditos bajos para la agricultura de exportación.
Construyó la primera carretera del país (Bogotá - Tunja- Santa Rosa de Viterbo) y trajo el primer carro a Colombia para su inauguración.
Para evitar las crisis económicas y la inflación, creó el Banco Central, que posteriormente se llamó Banco de la República.
A pesar de la fuerte oposición, se puede decir que el gobierno de Reyes, fue partidario del progreso y que Colombia tuvo un gran avance gracias a la gestión de Rafael Reyes, sin embargo, una de las principales críticas radica en la pérdida de autonomía que representó para el poder político de la nación, el intervencionismo estadounidense derivado de las alianzas entre el gobierno de Rafael reyes y las multinacionales que llegaron al país, como lo es el caso de la United Fruit Company, responsable en 1928 junto al estado colombiano, de la masacre de las Bananeras en Ciénaga, Magdalena, en donde fueron asesinados cientos o miles de campesinos y trabajadores del banano por el ejército del país, y quienes exigían principalmente mejores condiciones laborales.
ACTIVIDADES
1. Realice una linea de tiempo con los principales acontecimientos de inicio del siglo XX en Colombia
2. ¿Qué piensas de la pérdida de Panamá?
3.¿Cuales fueron las principales características del gobierno de Rafael Reyes?
GEOGRAFÍA
TEMA: PRIMER SECTOR PRODUCTIVO O ECONÓMICO EN COLOMBIA
Analiza el siguiente mapa y luego responde en tu cuaderno.
1. Cuáles son las principales actividades del primer sector en Colombia
Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades
Recuerda escribir los enunciados.
1.
2. Dibuja el siguiente cuadro en tu cuaderno y complétalo teniendo en cuenta la lectura anterior.
3. ¿Qué actividades del primer sector económico o productivo se realizan en Tasajera? Argumenta tu respuesta.
4. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.
Captaciones ilegales están acabando con la Ciénaga
Grande de santa Marta: Defensoría
La Defensoría Regional del Pueblo se sumó a las entidades
que le ponen la lupa a la problemática ambiental que sufre la Ciénaga Grande de Santa Marta, por consecuencia de las captaciones ilegales en los ríos que la abastecen. Tras liderar un recorrido esta semana por la zona más crítica del complejo lagunar, la defensora Nayara Vargas, convocó a una mesa técnica para el 29 de marzo en el corregimiento de Nueva Venecia, jurisdicción de Sitio Nuevo (Magdalena), donde están invitados Policía, Fiscalía, Procuraduría, Corpamag, Gobernación del Magdalena y los Alcaldes que tienen competencia en el tema. El objetivo de esta reunión, es abordar con profundidad el estado en el que se encuentra la Ciénaga Grande y conocer lo que se viene haciendo desde cada competencia, para frenar el perjuicio que causa la actividad irregular que desarrollan finqueros y cultivadores.
Añadió la Defensora que nosotros “nos preguntamos, ¿Qué
sucede?, ¿Dónde están los controles y sanciones contra quienes cometen este crimen ambiental?”. La Defensoría Regional del Pueblo, tuvo conocimiento que actualmente Corpamag lidera alrededor de 400 procesos sancionatorios por este asunto, sin embargo, “queremos saber qué ha sucedido con eso, pues las acciones ilegales que atentan contra la Ciénaga Grande continúan practicándose de frente y sin ningún temor”.
Basta visitar el lugar para encontrar un sin número de captaciones ilegales que están acabando el ecosistema, al reducir el ingreso de agua dulce y la oxigenación. Precisamente para conocer los resultados de las investigaciones, y las medidas adoptadas en pro de la recuperación del complejo lagunar, los diferentes organismos ambientales y entes territoriales fueron citados en el pueblo palafito de Nueva Venecia, una de las comunidades que más está sufriendo por esta crisis ambiental.
Tomado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/defensoria-del-pueblo-denuncia-que-captaciones-ilegales-estan-acabando-con-la-mojana-sucrena-337168
¿Cuál es la intención del autor del artículo?
¿Cuál es la problemática de la Ciénaga Grande de Santa Marta?
¿Te afecta la problemática de la Ciénaga Grande? ¿Cómo?
Tomado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/defensoria-del-pueblo-denuncia-que-captaciones-ilegales-estan-acabando-con-la-mojana-sucrena-337168
¿Cuál es la intención del autor del artículo?
¿Cuál es la problemática de la Ciénaga Grande de Santa Marta?
¿Te afecta la problemática de la Ciénaga Grande? ¿Cómo?
(GRADO 9-2)
TEMA: EL CONFLICTO
LEE LA SIGUIENTE FÁBULA Y LUEGO ANALIZA.
LOS DOS GALLOS
En un gallinero vivían dos gallos, que nunca tuvieron un conflicto, compartían el lugar en paz y en armonía. Un cierto día el granjero, trajo al corral una gallina hermosa y altanera, de la cual se enamoraron los gallos a primera vista. Así que pasaron de ser amigos, a ser rivales, a competir por el amor de la bella gallinita.
Decidieron enfrentarse en combate, y el vencedor se haría acreedor del amor de la dama. Pelearon largo rato, hasta que el más fuerte, se fue del brazo de la gallina y el otro se retiró a los fondos del corral a llorar su pena.
El vencedor, se subió al tejado para hacer alarde de su triunfo y comenzó a cacarear para que los vecinos se enteraran de ello, con tan mala suerte que una águila lo escucho, y sin dudarlo se abalanzo sobre él, terminando con su vida y su soberbia.
1. ¿Cual fue la causa del conflicto?
2. ¿Había posibilidad de evitarlo? ¿Como?
¿Qué es Conflicto?
Un conflicto es una manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa. Tiene muchos sinónimos: pelea, discrepancia, desavenencia, separación, todos con una valoración negativa a priori. Vale la pena detenerse en que el conflicto es una construcción social diferente a la violencia, que puede involucrarla, así como puede no hacerlo.
Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas tienen intereses contrapuestos que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir que de concretarse uno, el otro quedaría anulado.
Muchas veces se entra en situaciones conflictivas gracias a la escasez de recursos, aunque la abundancia de un recurso también puede ser motivo de conflicto, ya que las personas podrían luchar para obtener el control, y por consiguiente los beneficios que provee ese recurso.
El conflicto, como se dijo, supone una divergencia en los intereses de dos partes necesarias con respecto a un mismo fin, por lo que para su resolución deberán seguramente aceptar que ninguno de los dos objetivos podrá satisfacerse completamente.
- Diapositivas: El conflicto y sus elementos.
Conflictos interpersonales
Las relaciones humanas conllevan indefectiblemente diversos conflictos. Desde el nacimiento, los seres humanos van conviviendo y adaptándose dentro de la familia o los círculos más íntimos, donde adquieren algunos primeros principios y valores personales.
Al tiempo que las personas salen a círculos periféricos y se encuentran con gente nueva, probablemente esos valores comiencen a ser cuestionados (sobre la base de que todas las personas somos diferentes), y se plantean así los distintos conflictos interpersonales.
Un conflicto interpersonal puede ser:
- Unilateral (una persona que tiene una queja o disputa con otras),
- Bilateral (dos partes que quieren algo, cada una de la otra),
- Multilateral (un grupo de varias personas que se encuentra fracturado a través del conflicto).
No se puede establecer un ‘manual’ para la resolución de los conflictos, ya que cada uno de ellos tiene una dinámica particular: cada uno tiene sus individuos, sus problemas y su proceso de resolución. La resolución vendrá cuando las personas tengan una actitud cooperativa.
- En la web: Los conflictos: tipos, causas y soluciones
La sociología estudia conflictos entendidos desde otra perspectiva: cuando estos proceden de la propia estructura de la sociedad. Las desigualdades económicas, los abusos de autoridad y los desencuentros entre los grupos resultan los motivos más analizados por esta ciencia.
La teoría marxista, por ejemplo, entiende que la raza humana desde su existencia se encuentra en conflicto social. Uno de los ejemplos más claros que podríamos citar es el del sindicato y el patrón: los trabajadores de una empresa (que necesitan trabajar, para sostener a sus familias) se organizan colectivamente y expresan sus demandas a un empleador, que necesita tenerlos trabajando para obtener la renta que busca. El beneficio que obtenga uno será perjuicio para el otro.
Este ejemplo es tan ilustrativo que se lo llama conflicto colectivo, aun cuando sea la primera mesa de negociación. Muchas veces derivan en huelgas o despidos y la resolución solo puede llegar a partir de mediaciones externas.
Los conflictos también pueden ser entre países, y a menudo las disputas por intereses territoriales atraviesan a la gente que los habita. En el mejor de los casos, se resuelven mediante tratados o acuerdos, pero lamentablemente, muchas veces desembocan en guerras.
Tipos de conflictos
Hemos mencionado algunos, pero a continuación una lista con los principales tipos de conflictos. Los podemos clasificar de dos maneras: por la cantidad de personas que participan o por sus características.
- Conflictos personales. En estos conflictos, los participantes tienen prejuicios entre sí y suelen estar unidos por lazos más estrechos. Muchas veces el origen de los conflictos personales tiene relación con factores emocionales.
- Conflictos de grupo. En los conflictos de grupo el problema se origina entre más de dos personas por motivos religiosos o ideológicos, políticos o económicos.
- Conflictos ideológicos. En los conflictos por ideologías políticas las posturas de los individuos enfrentados son opuestas o defienden intereses de clases distintas. Las diferencias de las posturas serán muy claras y en algunos casos podrían convertirse en conflictos armados si una o las dos partes tiene o pretende el poder de una nación. En la política es normal y esperable un conflicto ideológico que se pueda debatir y, a veces, las argumentaciones son agresivas. En los conflictos por ideologías políticas es muy común observar despliegues propagandísticos.
- Conflictos religiosos. En los conflictos religiosos podemos encontrar diferentes sectores enfrentados dentro de un mismo culto tanto como diferentes cultos que se oponen entre sí. Las pugnas tienen que ver con la interpretación de las escrituras correspondientes o las doctrinas que se eligen adoptar. Estos conflictos han tenido desenlaces violentos a lo largo de la historia. Incluso es muy usual ver conflictos religiosos provocados por dos o más cultos que se autodenominan «la religión verdadera».
- Conflictos políticos. En los conflictos políticos los bandos o sectores intentan obtener el poder político, económico y territorial de un estado. La predominancia de un sector significa la ausencia de la otra facción en el poder, salvo en maneras indirectas y menos importantes. En algunas ocasiones los conflictos políticos desencadenan guerras civiles o conflictos armados entre países.
- Conflictos filosóficos. En los conflictos filosóficos las diferencias son subjetivas a cada filósofo, es decir que no todos ven las cosas de igual manera o se encuentran en la misma postura. Cada uno tiene su interpretación sobre un tema, una escuela o un problema y muchas veces cada visión excluye a las demás. Estos conflictos no generan conflictos mayores o más violentos.
- Conflictos armados. En los conflictos armados los grupos suelen ser militares o paramilitares y pretenden obtener el poder, territorio o recurso disputado a la fuerza.
Actividad
1. ¿Has tenido alguna vez algún conflicto? Explícalo teniendo en cuenta la lectura.
2. a un ejemplo de cada uno de los tipos de conflictos
3. Escribe 5 ideas sobre cómo poder prevenir o manejar un conflicto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario